Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Yale (New Haven, Connecticut, EUA) y sus colaboradores han presentado una nueva prueba no invasiva que podría transformar significativamente las pruebas de detección de la malaria en países de ingresos bajos y medios que se ven muy afectados por esta enfermedad transmitida por mosquitos. La innovadora prueba no requiere ninguna muestra de sangre, lo que la hace más segura y accesible. Utiliza un dispositivo llamado Cytophone, que emplea láseres dirigidos y ultrasonidos para identificar células infectadas con malaria en el torrente sanguíneo. El prototipo Cytophone, que tiene aproximadamente el tamaño de una impresora de mesa, puede determinar rápidamente la presencia de una infección de malaria a través de una pequeña sonda no invasiva aplicada en el dorso de la mano de un paciente sobre una vena específica.
La capacidad del Cytophone para detectar infecciones de forma no invasiva es posible gracias a la acumulación de un subproducto conocido como hemozoína en los glóbulos rojos infectados con parásitos de la malaria. Este subproducto de cristal de hierro absorbe más luz que la hemoglobina normal cuando se expone a la luz del láser, calentándose y mostrando propiedades magnéticas y ópticas que la sonda Cytophone puede identificar. En una investigación publicada en Nature Communications, el equipo evaluó el Cytophone en 20 pacientes adultos diagnosticados con malaria sintomática en Camerún. El dispositivo identificó con éxito Plasmodium falciparum, el parásito de la malaria más prevalente y letal, junto con otras especies menos comunes. Los hallazgos demostraron que el Cytophone es lo suficientemente sensible para detectar niveles altos y bajos de parásitos en la sangre infectada, logrando una sensibilidad del 90 % y una especificidad del 69 %, comparable a, y en algunos casos superior, a los estándares de oro actuales para las pruebas de malaria que requieren extracciones de sangre. Además, el dispositivo fue capaz de rastrear la reducción de los niveles de parásitos cuando los pacientes fueron reexaminados después del tratamiento.
"Nuestro estudio demostró que el Cytophone era seguro y tenía un rendimiento diagnóstico comparable a las opciones actuales en el punto de atención en comparación con la PCR cuantitativa de alta sensibilidad como estándar de oro", dijo Jillian N. Armstrong, una de las autoras principales del estudio.

Tomado de LabMedica en español
Actualizado el 31 Oct 2024


