Licencias estancadas
Respecto a los retrasos en los trámites de las licencias, la presidenta de AFIDRO aseguró que ponen en desventaja a Colombia, frente a otros países. Además, agudizan las necesidades de los pacientes.
“En el caso de AFIDRO, que reúne a la industria farmacéutica multinacional, hay grandes preocupaciones”, dijo Escobar.
Añadió que “de los 26 mil trámites atrasados, con corte al 1 de noviembre del año pasado, nosotros tenemos 127 trámites de nuevos medicamentos pendientes de solución desde el año 2019″.
Expresó que lo más grave de la situación es que los medicamentos cuyas licencias se encuentran en lista de espera son de alta prioridad, como el VIH y algunos tipos de cáncer.
En el caso del cáncer de mama, por ejemplo, tienen 79 solicitudes de nuevos registros retrasadas. Algo similar sucede con medicamentos para enfermedades respiratorias y diabetes.
A esas se suman 52 solicitudes de indicaciones, con las que se busca hacer modificaciones en el modo de uso de medicamentos que ya circulan en el mercado nacional.
Para el caso del cáncer de pulmón, dijo Escobar, “hay medicamentos que han sido probados en 17 países y que en Colombia tienen 3.8 veces más del tiempo de la norma”.
Situación parecida se presenta con un medicamento para tratar la hepatitis: ya ha sido aprobado en 55 países y en Colombia aún no”, expresó.

Tomado de Caracol.com
Gustavo Montes Arias
05/01/2024


